Localización

El Centro de Interpretación de la Comarca Campo de Cariñena se encuentra ubicado en el antiguo muelle de mercancías de la estación de Cariñena.  Acceso por la plaza de la Ciudadanía, a través de calles La Cruz o Carmen. Amplio parking disponible.

Contenido

Según el guión elaborado por la Asociación de Amigos del Ferrocarril “pro Esla 10” de Cariñena, este Centro de Interpretación presenta un recorrido cronológico a través de la historia de este medio de transporte en la Comarca Campo de Cariñena, poniendo a disposición de los visitantes todo el patrimonio documental y material recuperado hasta ahora.

El contenido expositivo del Centro, se basa en el desarrollo de dos grandes bloques: Contenido Documental y Contenidos Complementarios.

Contenido Documental

La distribución temática gira en torno al desarrollo de cinco apartados:

  1. Inicio de las comunicaciones en la Comarca Campo de Cariñena.

    Desde los primeros modos de transporte y las primeras rutas hasta la llegada del ferrocarril.

  2. El ferrocarril de vía estrecha 1887-1933.

    Historia de esta importante etapa con la llegada del ferrocarril a la Comarca. 

  3. El Central de Aragón – “El Caminreal”, desde 1933.

    Un antes y un después en el ferrocarril de la Comarca, llega un nuevo concepto de ferrocarril.  Incluye maqueta topográfica a escala 1:8000 del trayecto Cariñena – Encinacorba - Puerto del Alto.  Principal obra de ingeniería ferroviaria de la Comarca.

  4. La evolución de los tráficos.

    Importancia geográfica de la Comarca, lugar de paso de importantes tráficos entre el Cantábrico y el Mediterráneo, y con Europa a través del ferrocarril de Canfranc.

  5. Nuestro ferrocarril hoy en día.

    Panorama actual de nuestro ferrocarril dentro del marco de los nuevos operadores ferroviarios e impulso del eje Sagunto-Zaragoza.

Contenidos Complementarios

Completan la oferta museística del Centro, con el objetivo de que la visita pueda resultar más atractiva, desde un punto de vista documental, didáctico y lúdico.

  1. Zona Audiovisual Polivalente.
    Espacio para la proyección de un audiovisual cuyo contenido procede del archivo documental de la Asociación.  Además sirve para realizar otros actos públicos.
  2. Ferroteca (Biblioteca) – Zona de Consulta.
    Espacio destinado para la consulta de los fondos documentales de la Asociación con varios puestos de lectura.
  3. Modelismo Ferroviario – Maquetas.
    Exposición de una gran maqueta  de trenes eléctricos en escala 1:160 –N-, y otra en escala 1:87 –HO-, con la reproducción de la actual estación de Cariñena ambientada en los años 60/70 (en proyecto)
  4. Vagón Foudre.
    Verdadero icono del Centro como nexo de unión entre el ferrocarril y el vino.  Ocupa el espacio central de la sala, acompañado con soportes gráficos y explicativos.
  5. Exposición exterior.
    Exposición permanente en la zona exterior del Centro de una importante colección de elementos de señalización ya retirados del servicio, con motivo de la llegada de las nuevas tecnologías al ámbito de la señalización ferroviaria.

Todo el contenido se encuentra expuesto de forma permanente para el público en general, grupos y por su contenido didáctico, el Centro se encuentra también a disposición de grupos escolares de centros educativos previa visita concertada, en todos los casos, a través de la dirección de correo electrónico:  trencarinena@gmail.com

RESTAURACIÓN

Vagón Foudre
Descarga la memoria de restauración del Vagón Foudre

MEMORIA